Buscar este blog

lunes, 11 de julio de 2011

La educación como dimension practica: una respuesta historica.

"España necesita despensa,
escuela y siete llaves
 sobre el sepulcro del Cid"
Joaquín Costa

1. Introducción: contextualización
Se conoce como la Restauración a la etapa política desarrollada bajo sistema monárquico que se extendió entre finales de 1874 (momento del pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos que dio fin al periodo de la Primera República Española) y el 14 de abril de 1931 (fecha de proclamación de la Segunda República). El nombre alude a la recuperación del trono por parte de un miembro de la Casa de Borbón, Alfonso XII, después del paréntesis republicano.

La Restauración borbónica se caracterizó por una cierta estabilidad institucional, la construcción de un modelo liberal del Estado y la incorporación de los movimientos sociales y políticos surgidos al ardor de la revolución industrial, hasta su progresiva decadencia con la dictadura de Primo de Rivera en 1923.

2. La restauración borbónica (1875-1902-1923)
Alfonso XII llegó a España en enero de 1875 y con él, los borbones recuperaron de nuevo el trono. Esta recuperación fue obra fundamentalmente de Antonio Cánovas del Castillo quién aprovechándose de la crisis de la I República y con ayuda de algunos generales como Martínez Campos fue formándose una red de apoyos a la causa borbónica principalmente entre los grupos aristocráticos y burgueses temerosos del avance de las conquistas democráticas que se produjeron en el Sexenio.

El nuevo régimen de acuerdo con el pensamiento de Cánovas (liberal conservador) debía asegurar el trono de los borbones y evitar las luchas violentas entre las distintas familias liberales por el poder que habían dado por el s. XIX numerosos pronunciamientos y cambios constitucionales. En su concepción política existen dos principios indiscutibles:

1. La Corona: La Corona debe ser la nueva clave del sistema, la que garantice el orden social.

2. Las Cortes: Las Cortes representan la libertad y voluntad del pueblo.

Ambas tanto la corona como las cortes se contraponen y se equilibran colaboran y conforman la soberanía. Para asegurar estos principios, Cánovas defendió: - La imposición de la monarquía constitucional doctrinaria como forma de estado y de gobierno, fórmula que debía estar explícitamente recogida en la constitución. - La necesidad de contar en las tareas de gobierno con una doble confianza: la del monarca y la parlamentaria. Esto implica algo que fue muy habitual y que se hizo mediante el fraude que era el caciquismo. - La alternancia pacífica y de mutuo acuerdo entre las fuerzas monárquicas agrupadas en torno a dos grandes partidos: el conservador y el partido liberal.


Estos principios y características (todos los principios y consecuencias: monarquía constitucional, fraude electoral, oligarquía...), predominio de grupos sociales acomodados conformaron lo que se conoce como:
Sistema canovista o Régimen de la Restauración borbónica que estuvo vigente en España entre 1875 y 1923. Tradicionalmente se diferenciaron dos períodos, el de los dos monarcas reinantes y las condiciones en las que se desarrolla la restauración borbónica: 1875-1902: Reinado de Alfonso XII y la regencia de su viuda María Cristina de Habsburgo: Es el reinado de establecimiento y consolidación del régimen de la restauración borbónica.

1902-1923: Reinado constitucional de Alfonso XIII: Período de deterioro progresivo y de crisis de la restauración borbónica.


3. Régimen Político Al régimen político de la Restauración se le denomina Sistema Canovista ya que fue Cánovas del Castillo su creador tomando como modelo el sistema británico: consistía en una monarquía parlamentaria en la que dos partidos se turnarían pacíficamente en el poder. Sin embargo, este fue un falso régimen parlamentario ya que los dos partidos turnantes, liberales y conservadores, solo representaban los intereses de la burguesía, quedando los demás grupos fuera del juego político, y porque las mayorías parlamentarias eran artificialmente creadas gracias a la práctica común del fraude electoral.

El sistema Canovista se basaba en el turno pacifico de partidos pero dentro de un régimen bipartidista, solo dos partidos, el conservador y el liberal, entran en el juego en un primer momento. El resto de los partidos (republicanos, socialistas o nacionalistas) formaban la oposición al sistema. PARTIDO
Conservador Liberal
Fue creado por el propio Cánovas. Integraba a los miembros del antiguo partido moderado y de la Unión Liberal. Partidario de una monarquía parlamentaria que fuera controlada por una oligarquía financiera (sufragio restringido), con libertades limitadas (prensa, asociación, cátedra), apoyo a la iglesia y un proteccionismo económico. Lo forma Sagasta en 1880, aglutinando a los progresistas y radicales. Difería muy poco del conservador, ya que representaba los intereses de la misma clase social, la burguesía, aunque su base social era más amplia. Defendían la soberanía nacional, el sufragio universal, unas libertades más amplias, incluida la de asociación y culto, eran anticlericales y defendían el librecambismo.

La alternancia pacífica en el poder de los dos partidos se convirtió en cambios de gobierno pactados de antemano entre ellos. Una vez acordado el cambio de gobierno, se convocaban elecciones y se amañaban para que arrojaran resultados favorables al nuevo partido era la práctica del caciquismo.

Los dos partidos tenían su propia red organizada para asegurarse los resultados electorales adecuados. En Madrid estaba la oligarquía integrada por altos cargos políticos y personajes influyentes. En las capitales de provincias la figura clave era el gobernador civil. Y en las comarcas, pueblos y aldeas estaban los caciques locales, con poder económico e influencias. El Régimen Político era una Monarquía Parlamentaria en la que la soberanía estaba compartida por el rey y las cortes:

- El ejecutivo quedaba en manos del rey, que nombra sus ministros al margen de las mayorías parlamentarias.

- El legislativo quedaba en manos de unas cortes bicamerales. El Senado se forma con miembros designados por el Rey, por lo que no había una autentica separación de poderes. El Congreso se formaba con diputados elegidos por sufragio, que en los primeros años es censitario pero que en 1890 se convierte en universal masculino gracias a la ley electoral de Sagasta.

- El judicial queda en manos de los jueces.

4. Sociedad
Hay un progreso de la urbanización, y con ello la modernización económica y social. Pero fue más tardío y lento que en la Europa Occidental. La sociedad de la España de la Restauración se caracterizó como una sociedad dual en la que convivían dos mundos muy diferenciados:

1) Un inmenso interior agrario con formas de vida y subsistencia atrasadas;

2) Unas pocas zonas industrializadas donde se abría paso una sociedad moderna (ubicándose en la periferia, a excepción de Madrid). En general la pobreza estaba muy extendida, dificultando el desarrollo industrial y la modernización social. El bloque de poder era una oligarquía burguesa.

Entre 1900 y 1930, la población dejó de ser eminentemente rural. Hubo un proceso de crecimiento de la población urbana, aumentando los municipios y creciendo la población en las capitales de provincia, donde destaca Madrid y Barcelona, pero también Bilbao, Valencia, Sevilla…

Aumenta con ello el peso de las clases medias. Consolidando el sector de las profesiones liberales y una sociedad capitalista. Hay nuevos medios de transporte (tren y automóvil), de comunicación (telégrafo y teléfono) y de medios de comunicación en masa (prensa y radio). Gracias a ello nacen grupos de intelectuales, una elite cultural y que adquieren importancia.

Surgieron nuevos modelos de sociabilidad, donde destacó la prensa, las asociaciones y los movimientos de masas. La prensa tuvo un importante auge y también la alfabetización. Es una prensa de masas, que creaba estados de opinión. Nacieron periódicos importantes como el "ABC" o "El Sol". Las asociaciones fueron la manifestación más clara. Se asociaban para expresar ideas y reivindicar. Estaban vinculadas al trabajo, a la política, a la cultura o al ocio. La movilización de masas era
para reivindicar. Eran frecuentes las manifestaciones, las campañas de concienciación ciudadana, los mítines y las reuniones. Esto refleja el querer estar presentes en la vida política y el querer una democratización.

Con ello, hay nuevas demandas culturales y de ocio. Hay un aumento del la alfabetización, pero desigual entre sexos (mujeres menor). Se extiende un modelo de "nueva mujer", con mayor acceso a la educación, a las profesiones y a la independencia económica. Empieza a proyectarse fuera del ámbito domestico. También cambian sus costumbres y su aspecto físico. Abandonan el puritanismo, son más independientes y los vestidos se acortan. Todo esto en España se dio con menos claridad debido al atraso económico. Por un lado aumentan las ocupaciones femeninas, sobretodo en el sector terciario, a pesar de su sueldo seguir siendo claramente menor. Por otro lado, reciben una mayor preparación escolar, donde se igualan las tasas de escolarización con el hombre. Y en la universidad se eliminan algunos obstáculos hacia diversas carreras.

5. Mentalidad
Se habla de la generación del 98 de un grupo de escritores fueron conmovidos por el desastre del 98. Eligieron a España como tema de reflexión. Destacaron Unamuno, Baroja, Azorín, machado, Valle-Inclan… Tienen un pensamiento, que como Unamuno escribió: "Un común dolor: la angustia de no respirar en aquella España". Los investigadores veían la ciencia como el único camino para el progreso. Torres Quevedo investigo nuevos materiales para las estructuras de edificios. Pidal trató la filosofía. Ribera estudió las raíces de la cultura española. Y Ramón y Cajal hizo importantes aportaciones a la medicina.

6. La educación
En España entre 1900 y 1936 se realizó un proceso de modernización real en la educación, tanto en su vertiente de política educativa, como en la aparición de nuevas instituciones o en la revitalización de otras (Consejo de Instrucción Pública), así como en el inicio de un camino hacia la profesionalización de los agentes que intervenían en la Enseñanza Primaria: la formación de los maestros, de los inspectores de ese nivel educativo, y de los profesores de Escuelas Normales.

Algunos de los cambios de la mentalidad surgen gracias a la introducción en España del idealismo pero también del positivismo, evolucionismo, etc., que irían conformando un cambio de mentalidad en sectores intelectuales y universitarios. Y, de aquí, surgen dos formas de entender la educación, que se distinguen entre
«innovadores» y «tradicionales».


Los «innovadores» eran los hombres que, agrupados alrededor de Sanz del Río primero y en torno a Giner después, aspiraban a una transformación radical de España mediante una renovación pedagógica. Eran políticamente, demócratas y liberales. Moralmente, eran puritanos, pedagógicamente eran renovadores: aspiraban a «hacer hombres» a hacer de la educación interior el camino hacia el nacimiento de una nueva España.
Los «tradicionales», por el contrario, aspiraban a defender los derechos de la Iglesia, a quien consideraban injustamente atacada. Adoptaban, como la Iglesia, una postura defensiva —ésta el anatema, aquéllos el discurso, la prensa, el libro. Proceden políticamente, del carlismo y del integrismo: son, profundamente antiliberales, católicos «a machamartillo», decididos enemigos de la secularización de la vida pública. Su posición ante la educación es de combate; conseguir que la enseñanza oficial sea católica, es decir, acorde en todo momento con el dogma y moral católicos; que se reconozca el derecho de la Iglesia a inspeccionar la enseñanza, sea cual sea la escuela en que se imparta. En consecuencia, defienden a toda costa la enseñanza confesional.

 La Institución Libre de Enseñanza Institución Libre de Enseñanza fue fundada en 1876 por un grupo de catedráticos (entre los que se encontraban Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate y Nicolás Salmerón), separados de la Universidad por defender la libertad de cátedra y negarse a ajustar sus enseñanzas a los dogmas oficiales en materia religiosa, política o moral.

El movimiento de la Escuela Nueva:
También conocida por diferentes autores como Escuela Activa, "Nueva Educación" o incluso "Educación Nueva", es un movimiento pedagógico surgido a finales del siglo XIX. Algunos autores distinguen en este movimiento una subcorriente o corriente ya posterior y de carácter más liberal aún a la que denominan Escuela Moderna. Este movimiento critica la escuela tradicional de entonces (y que luego siguió durante buena parte del siglo XX). Criticaba el papel del profesor, la falta de interactividad, el formalismo, la importancia de la memorización (contraria a la construcción o la significatividad), la competencia entre el alumnado y, sobre todo, el autoritarismo del maestro. Proponía a un alumnado activo que pudiese trabajar dentro del aula sus propios intereses como persona y como niño.
Instituto escuela :
En 1918 se creó el Instituto Escuela. La educación secundaria no sería una preparación para la universidad, sino la culminación de la escuela. Llevaron a cabo una educación con contacto con el entorno. Era elitista.

Maria Montesori




"La tarea del maestro no es hablar,
 sino preparar
y organizar una serie de motivos para la actividad
en un ambiente cultural especialmente preparado para el niño"






Nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia, en el seno de una familia burguesa católica y falleció en Holanda en 1952, a los 81 años de edad. María Montessori fue la primer mujer médico en Italia. El aporte principal de Montessori para el mundo, ha sido la del método Montessoriano en donde los niños aprenden a leer, escribir, contar y sumar por sí mismos, sin ayuda de los adultos.

Influencias:
Montessori descubre los trabajos de dos médicos franceses Jean Itard (1774- 1838) ("madre" de la nueva pedagogía, que establece la importancia de la observación en los niños y entiende que a los niños no se les puede imponer nada; creó ejercicios y materiales para ayudar al niño a desarrollar sus facultades; estudió al niño salvaje de Aveyron) y a Eduardo Séguin (1812- 1880) (buscaba las causas de las deficiencias mentales, desarrolló material especial partiendo de la intuición de que cualquier cosa que llega a la mente pasa por los sentidos, y éstos, con el uso adecuado de ciertos materiales, se pueden refinar y desarrollar para que el niño se ayude a sí mismo: autoeducación, autodesarrollo). Séguin creía que la deficiencia mental era un problema en la captación de la información de los sentidos por la mente. Demostró que el uso de estos materiales no era suficiente, sino que era necesaria la convicción de que el niño deficiente puede ser ayudado. Al morir Séguin, su labor quedó abandonada.
Más tarde, conoce los trabajos de Johann Heinrich Pestalozzi (1746- 1827), un pedagogo suizo. Pestalozzi hacía énfasis en la preparación del maestro, que primero debe lograr un cambio en su persona y debe tener amor a su trabajo. También debe haber amor entre el niño y el maestro.

Método:
Según María Montessori, los niños absorben como “esponjas” todas las informaciones que requieren y necesitan para su actuación en la vida diaria. El niño aprende a hablar, escribir y leer de la misma manera que lo hace al gatear, caminar, correr, etc, es decir, de forma espontánea.
La Dra. Montessori no estaba de acuerdo con las técnicas rígidas y, frecuentemente, crueles que se utilizaban en Europa. Basó sus ideas en el respeto  hacia el niño y en su capacidad de aprender, partía por no moldear a los niños como reproducciones de los padres y profesores.
Concibió a los niños como la esperanza de la humanidad, dándoles oportunidad de aprender y utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, así el niño llegaría a adulto con la capacidad de hacer frente a los problemas de vivir, incluyendo los más grandes de todos, la guerra y la paz.
El trabajo de María Montessori no solamente era el desarrollar una nueva manera de enseñanza, sino escubrir y ayudar a alcanzar al niño su potencial como ser humano, a través de los sentidos, en un ambiente preparado y utilizando la observación científica de un profesor entrenado.


Enlace a Youtube: http://youtu.be/2VqjDP_YFo8
Enlace a la pagina (para saber más) sobre Maria Montesori:

 

Aprendizaje adulto (Bases del aprendizaje)

Alcanzamos la vida adulta alrededor de los veinte años, pero ello no significa ni conlleva que aquí acabe todo, sino que de otra manera, comienza una nueva etapa: cambios físicos, emocionales, cognitivos (procesos arriba-abajo), sociales… que incide en nosotros de una forma u otra.

            Al llegar a la adultez, logramos completar el desarrollo del cerebro al completo pero, posteriormente, comienza su declive, empezando por la última parte que desarrollamos: el córtex prefontal. No todo es un declive cerebral, sino que, por ejemplo, el vocabulario podemos aprenderlo a lo largo de toda la vida pero, es cierto, que nos costará asimilar cierta información novedosa, la cual para poder procesar debemos de utilizar otras partes del cerebro que están mejor condicionadas por la experiencia que hemos ido aportando. El cerebro comienza a “ahorrar” energía, es decir, economiza ciertas áreas utilizando las más desarrolladas, debido a la plasticidad cerebral que sufrimos, ya que todo lo que no usamos se deteriora, compensando de este modo también el funcionamiento deficitario que sufrimos.

            Para evitar que este declive cerebral se desarrolle más rápidamente debemos seguir “alimentándolo” ya sea mediante nueva información, aprendizajes o fomentar lo que ya tenemos, o sea, para que esto sea factible, debemos fomentar también la educación permanente: una educación extensiva a toda la duración de la vida de las personas centrándose en la etapa adulta para poder adquirir y mejorar las  habilidades y destrezas de forma continuada, de este modo mejoraremos también nuestra calidad de vida.

            La educación permanente ayudaría significativamente a contrarrestar la dependencia que sufrimos cuando somos personas mayores, sintiéndonos más competentes, puesto que no hemos perdido del todo, gracias al continuo mantenimiento que nos proporciona dicha educación, de nuestras capacidades.

            Principalmente, para ser efectiva la educación permanente debe estar adecuada a sus destinatarios; exigiendo una responsabilidad mutua entre profesor-alumno, siendo el profesor el que apoye y asesore, además de seguir el proceso. Por otro lado, hay que tener en cuenta las experiencias que cada individuo posee, dado que son la base esencial para poder almacenar y conectar nuevos aprendizajes e información. La nueva información así como ejercicios o actividades deben estar encaminados hacia la práctica, hacia el uso en la vida diaria.

            Uno de los objetivo que la educación permanente persigue es mantener, por ejemplo, la eficacia cognitiva: innovación, creatividad, actitud de comparación, evaluación y enjuiciamiento de la información… y, para conseguir promocionar los objetivos, es necesario que las personas se atribuyan éxitos y tengan sentimiento de auto-eficacia. Estas metas se conseguirían por medio de ejercicios para fortalecer la memoria, actividades físicas que ayudarían a desarrollar y mantener las habilidades motoras, así como al organismo, realizando ejercicios para potenciar la velocidad del pensamiento, la concentración…

            A modo de conclusión, debemos potenciar el aprendizaje y su mantenimiento a la largo de nuestra vida para evitar la temprana degeneración de nuestro organismo, ya sea física como psíquicamente, por medio de actividades que nos ayuden a mantener “en buena forma” nuestras capacidades y, de este modo, sentirnos útiles y capaces.

Mens sana in corpore sano

Mente sana en cuerpo sano, una expresión con mucha certeza. Es sabido, que para sentirnos bien, hemos de hacerlo de dos formas: física y psíquicamente y, si ambas partes están unidas, en concordancia, se obtendrán mayores beneficios que harán que nos sintamos mejor con nosotros mismos. La alimentación y el ejercicio físico son fundamentales a la hora de mantener en buena forma nuestra mente y cuerpo. No sólo debemos acomodarnos en lograr optimizar una de las dos partes, pues lograr una sin la otra sería “cojear”.

            Por un lado se encuentra la alimentación, la cual ha de ser equilibrada: ni excedernos ni limitarnos a la hora de ingerir alimentos. Todo nuestro cuerpo necesita de las proteínas, hidratos, glucosa, nutrientes, agua, ácidos grasos… para poder funcionar. Y, más concretamente, el cerebro, el cual nos proporcionaría una mente sana, pues ya sabemos que es el motor de nuestro organismo, quien dirige todas nuestras acciones, aprendizajes y pensamientos. Por lo tanto, es preciso proporcionarle todas las sustancias necesarias para que puedan funcionar correctamente todas sus conexiones sinápticas y sus partes (cerebelo, córtex…). Es el principal núcleo de importancia al que debemos de alimentar en todos sus sentidos (de manera cognitiva, alimenticia…) para su pleno desarrollo. La falta o escasez de algunos de los sustentos que el cerebro necesita podría generar algún déficit (falta de atención, dislexia, rendimiento…), por ello, es importante que incluir en la dieta carnes, pescados, pastas, azúcares, agua… para el buen desarrollo y funcionamiento cerebral.

            Por otro lado, nos encontramos con el ejercicio físico. Gracias a las actividades deportivas todo nuestro organismo es campeón, es decir, nuestro cuerpo se beneficia de muchos modos: gana oxigeno, gana una mejora en la coordinación, gana  motricidad, liberarnos del estrés y, por consiguiente poder mejorar nuestra atención… Además, que al practicar ejercicio nos sentimos mejor con nosotros mismos y eso nos ofrece más ventajas en otros ámbitos (escolar, social…).

            Las dos partes juntas, alimentación y ejercicio físico, en su justa medida, la que nuestro organismo necesite, hace que nos sintamos capaces, que estemos contentos con nosotros  ya que notamos las ventajas que obtenemos.    

            Como conclusión, recomendaría a los padres y a profesores que instruyan a los educandos de manera que éstos aprendan a alimentarse y a realizar deporte, al igual que enseñarles a ser conscientes de los beneficios que la alimentación y el deporte les aportarían; explicándoles la necesidad de hacer adecuadamente las comidas, proporcionándoles una dieta equilibrada, y no realizar, por ejemplo, un desayuno escaso, ya que es la principal comida que deben ingerir fuerte para que su organismo pueda afrontar el día con fuerzas, que conllevaría  a una buena atención y rendimiento en las aulas. Por otra parte, mentalizarles de la importancia que tiene practicar alguna actividad deportiva ya que beneficia física (oxigenación cerebral, pulmonar y cardiovascular…) y psíquicamente (control, atención, mitigar el estrés…) al niño.