Buscar este blog

miércoles, 2 de marzo de 2011

Historia de la educación II

2. La educación en la antigua china


2. 1. Contexto histórico

La Antigua China suele dividirse en dos épocas: la etapa preconfuncia (s. XV al VI a. de c.) y la confuciana propiamente dicha (s. XI). En la etapa de decadencia, surge la figura de Confucio. Fue el máximo representante del pensamiento, e la forma de vida y de la educaron del pueblo chino durante siglos. Es contemporáneo de Buda, Pitágoras y Heraclito.

Las características principales de la cultura china son un fuerte sentido político, administrativo y burocrático sobre el sentido religioso. Como consecuencia del tradicionalismo y conservadurismo, están muy arraigados los principios de autoridad y jerarquía, y existe una marcada tendencia al formalismo ritual y legalista. A diferencia de la India, la antigua China no destaca por su sentido religioso y trascendente.

Respeto ala concepción religiosa se dio un politeísmo jerarquizado. En la cúspide estaría el dios del Cielo y dios de la Tierra, entre otras divinidades.

Junto a la concepción politeísta jerarquizada hay que hacer una referencia al taoísmo: la doctrina del Tao. Lao-Tse, fundador del taoísmo y considerado como el “sabio y primer maestro”. El taoísmo tiene carácter nihilista, abstencionista y quietista, que predica la inacción.





2.2. Concepto de educación

Para Confucio la educación arranca del conocimiento y la aceptación sincera de uno mismo. Así será posible llegar a conocer y a seguir la naturaleza que ha sido otorgada por el dios del Cielo a los hombres y tiende de modo espontáneo a.C. lo bueno y lo justo. Lo fundamental es actuar con sinceridad, reconocer la realidad e las cosas y del hombre tal y como es. Las ideas de Confucio fueron desarrolladas por Mencio.

Todos los hombres pueden educarse con tal de que fortalezcan una serie de impulsos innatos. La mala educación seria el abandono del cuidado de uno mismo, un desequilibrio interior que llevaría al hombre a actuar mal. La educación se inicia en el interior del educando, que es quien ha de reclamar y aceptar la ayuda el educador. Ningún maestro puede educar, únicamente orientar.





2.3. Fin y objetivos de la educación

La palabra china que sirve para designar la educaron esta compuesta por otras dos: una significa enseñar y la otra criar. La antigua educaron china perseguía tres objetivos: uno de carácter ético, otro intelectual y, el último, biológico.

La primacía correspondía a la connotación ética, a la formación moral: al esfuerzo por alcanzar la piedad filial, que tiende de modo natural a extenderse y a informar el conjunto de la vida social. La piedad filial y la deferencia fraternal se proyectan en el amor a todos los padres y en el respeto a todos los hermanos y superiores. El amor y respeto se concentran en los padres, pero su virtud y enseñanza se extienden al pueblo entero, y se imitan en todo su ámbito.

La educaron moral se concentraba e la adquisición de un conjunto de virtudes que se expresan con los términos jen (sentido moral) y shu (mandato áureo). Estos objetivos se encarnaban en un tipo ideal de perfección que se identificaba con la figura del kiun-tse o chun-tzu (caballero), en contrapunto del hombre superior es el siao-yun.

Para hacer posible esta educación, es necesario partir de la idea de Li (hábito o costumbre con que uno se ha revestido para hacer el bien en todos los órdenes).





2.4. Contenido y fuentes de la formación

El contenido del plan de formación se estructuraba en materias o disciplinas – las Seis Artes- que tenían por objeto: formación moral, física e intelectual. La Música y la Ceremonia se consideraban como los pilares de la educaron. Los libros clásicos chinos se hallaban divididos en dos grupos: preconfucianos y confucianos. Los libros preconfucianos que son una recopilación de sentencias transmitida oralmente de generación en generación, eran:

1. Libro de historias

2. Libro de odas

3. Libro de mutaciones

4. Libro de ceremonias

5. Libro de música

6. Anales de primavera y otoño



Los libros confucianos, que eran obras atribuidas a Confucio y a sus discípulos, eran:

1. Libro de coloquios

2. Gran estudio

3. Libro del justo medio

4. Libro de Mencio





2.5. Figura y función del educador

En el capitulo 41 del Li-Ki hace una descripción de la figura de un sabio. Confucio destaco cinco rasgos de la personalidad y estilo del sabio.

- Independencia: cultiva constantemente su inteligencia.

- Apariencia

- Carácter

- Responsabilidad

- Holgura de espíritu y generosidad: ampliar conocimientos sin apartarse de la verdad.



En el capitulo XVIII de Li-Ki se hace una descripción de la vertiente técnica y profesional del maestro ideal. Un buen maestro es el que guía sin arrastrar, abre caminos y hace al discípulo pensar por si mismo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario